Publicado:
Diciembre 12, 2020
Categoria:
Proyecto
Cliente:
Administradora Boliviana de Carreteras – ABC

Revisión, Complementación y Validación del Estudio a Diseño Final, Auditoria se Seguridad Vial y Supervisión Técnica y Ambiental de la Construcción de la Carretera Uyuni – Tupiza. Tramo Ii: Atocha - Tupiza

Comprende dos fases una de revisión y complementación y posteriormente la Supervisión del Proyecto.

 

El Tramo II: Atocha – Tupiza,  forma parte de la carretera Uyuni – Tupiza, que vincula la población de Uyuni, capital de la Provincia Quijarro, del Departamento de Potosí, con la población de Tupiza, capital de la Provincia Sud Chichas, del Departamento de Potosí.

 

El proyecto de la construcción de la carretera, atraviesa en toda su longitud, por la Provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí, ubicada en la zona suroeste del País; tiene una longitud aproximada de 97.90 kilómetros, además de 2.0km, correspondiente a la variante de San Miguel, que evita el paso por el área urbana de esta población.

 

El inicio del proyecto, se encuentra en el municipio de Atocha, a 1+750km, de esta población, en dirección Sur hacia la población de Tupiza, pasando por las poblaciones de importancia, como Tolamayu, Salo, San Miguel, para finalizar en la población de Tupiza.

Este Objetivo se debe enmarcar en una visión más general dirigida a mejorar la calidad de la atención a la población asegurada, con la dotación de nueva infraestructura construida específicamente para otorgar atención de salud en consulta externa.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Contar con el E.I. – Estudio de Identificación y el Estudio Técnico Económico Social y Ambiental T.E.S.A. para encarar la construcción de un Nuevo POLICONSULTORIO CIMFA – SUR en la ciudad de La Paz, ubicado en el predio ubicado zona de Calacoto de la ciudad de La Paz.

Los Estudios mencionados tendrán un carácter integral, abarcando desde la cabal identificación del problema y la formulación del diagnóstico, hasta el análisis de las opciones de solución y la determinación de la alternativa más viable y conveniente para la C.N.S. desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental. Además, entre los productos esperados se deben considerar la Infraestructura a desarrollar, el análisis de sostenibilidad y el costo de operación del nuevo Centro.

Lograr que la estructura de esta infraestructura este ligada a la definición del Nuevo Modelo de Atención definido en el Sistema Integral de Salud de la C.N.S. y a las políticas institucionales establecidas en esta materia, enmarcadas en el Plan Estratégico Institucional y en los Planes Sectoriales planteados por el Órgano Rector.

El E.I. y el T.E.S.A. serán elaborados en ajuste a lo estipulado en el SNIP(Sistema Nacional de Inversión Pública), en el RBP (Reglamento Básico de Pre inversión) y en la normativa aplicable al diseño de Centros de Salud de 1er Nivel de Atención (Servicios Ambulatorios).

La construcción del nuevo POLICONSULTORIO CIMFA SUR contribuirá significativamente a reducir las deficiencias existentes, aliviar la sobrecarga de pacientes que soporta el Policlínico 9 de Abril, mejorando las condiciones de atención a la población asegurada.